Como organizaciones sin fines de lucro y dirigidas en su mayoría por voluntarios, las instituciones religiosas son propensas a realizar actividades procediendo informalmente, frecuentemente solo de forma oral. Tomando en cuenta que muchos miembros de la mesa de directores o administradores incluyen abogados, los contratos son elaborados internamente por aquellos sin experiencia en legalidades particulares y matices relacionados con las normas que gobiernan las instituciones religiosas.

Llevadas por esta tendencia informal, las instituciones religiosas frecuentemente se limitan o sacrifican sus seguros como el primer paso para recortar gastos, a veces con resultados desastrosos. Cada institución religiosa debería adoptar y actualizar un programa de seguros completo para protegerse de la misma clase de riesgos enfrentados por un particular o un negocio con fines de lucro.

Al emplear un contratista o en la compra de servicios o bienes al por mayor, las instituciones religiosas frecuentemente firman los contratos otorgados por los vendedores o proveedores de servicios- lo cual puede resultar altamente desfavorable para el comprador. Las instituciones religiosas deberían negociar en igualdad de condiciones y negociar contratos importantes en lugar de sólo aceptar los términos iniciales ofrecidos por el vendedor.

 

 

  • Contratos laborales
  • Recursos Humanos
  • Cuestiones legales relacionadas con la Misión
  • Contrato de Seguros
  • Contratistas y Vendedores
  • Imposiciones tributarias
  • Propiedad Intelectual
  • Responsabilidad legal de los Voluntarios
Asuntos Selectos
Nuestros abogados han representado clientes en las respectivas materias:
  • Representación de instituciones religiosas para resolver disputas sobre deudas
  • Representación de un clérigo en una disputa interna de la congregación después que la mesa de directores votó para finalizar su contrato laboral, lo cual resultó en contrario para la congregación y la restitución laboral del clérigo.
  • Asesoría jurídica para las casas de devoción religiosa relacionadas con la terminación de contratos laborales de empleados profesionales y clérigos, y representación de estos lugares de culto en la negociación de terminación de contratos laborales.
  • Se obtuvo la “R-1” (Trabajadores Religiosos Temporales no inmigrantes) y visas especiales de trabajadores religiosos inmigrantes para pastores y otro tipo de personal de la iglesia.
  • Se condujo un juicio de dos semanas de duración, el cual resultó en una exoneración del defendido ante un reclamo de violación de Derechos de Autor.
  • Se obtuvo el restablecimiento de la exención tributaria sobre los bienes inmuebles locales de una iglesia.
  • Asesoría de instituciones religiosas concernientes a la posible responsabilidad en cuanto a deudas sobre el servicio de agua de un espacio subarrendado en una casa de devoción.
  • Negociación de contratos entre instituciones religiosas y entidades comerciales.